El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión.
Clasificación por perfección Claros: porque permiten distinguir entre clases de objetos semejantes. Ejemplo, de las que contiene el concepto “orangután” o de las que comprende el concepto “chimpancé”. Exactos: porque permiten distinguir diversas clases de objetos sin agregar o quitar nada de su contenido esencial. Ejemplos de esta clase de conceptos se encuentran en la clasificación de cualquier clase de objetos. Es que, al clasificar, es necesario construir categorías, niveles o jerarquías para agrupar los especímenes desde grupos que comparten características Distintos: porque presentan las propiedades generales y particulares de una clase determinada de objetos. Ejemplo de esta clase de conceptos está en términos como “cáncer de seno”, “cáncer de próstata” “tipos de cáncer en la población hispana”, entre otros.
Clasificación de los conceptos por extensión Singulares: porque se utilizan para hacer referencia a un sólo y único objeto. Por ejemplo : Europa, Doggy, Plutón. Particulares: porque se utilizan para hacer referencia a una parte de toda una clase de objetos que comparten el mismo conjunto de características. Por ejemplo , hombres del siglo pasado, árboles de hojas caducifolias. Universales: porque se utilizan para hacer referencia a toda la clase de objetos que comparten un conjunto de características primordiales. Por ejemplo: los caballos, los niños y las niñas, los jóvenes. Colectivos: porque se utiliza para hacer referencia a objetos que, juntos, forman una clase determinada de objetos. Por ejemplo, cardumen, piara, ejército, etc.
Comentarios
Publicar un comentario